Lugares imprescindibles que ver si vienes a visitar Cuenca (Segunda Parte)

Seguimos recorriendo la ciudad y recomendándote lugares imprescindibles que tienes que ver si vienes a visitar Cuenca.

Estos lugares que te contamos en este artículo no son tan conocidos como los de la primera parte, pero son igual de bonitos e impresionantes. ¡Vamos a recorrerlos juntos!

Lugares imprescindibles si vienes a visitar Cuenca:

La ermita de la Virgen de las Angustias y su entorno.

Quizás sea uno de los lugares más bonitos y con más encanto de la ciudad de Cuenca.

Se accede por la calle Severo Catalina, paralela a la Plaza Mayor. Poco a poco vas bajando a este entorno enclavado en la Hoz del Río Júcar.

Este es uno de los lugares con más veneración en la ciudad. Aquí se ha dado culto a la Virgen de las Angustias desde el Siglo XIV. La ermita que podemos ver en la actualidad es de estilo barroco.

visitar Cuenca fuente virgen de las angustias.

Dentro está la Virgen de las Angustias. Todos los viernes de Dolores, miles de de conquenses se acercan hasta aquí para presentar sus respetos a la Virgen. El atrio y su entorno es una maravilla, con unas vistas impresionantes.

En el Siglo XVI cerca de la ermita está el Convento de los Descalzos, que estuvo en funcionamiento hasta 1836, donde la desamortización de Mendizabal lo cerró. En la actualidad, es de propiedad privada y solo nos quedan las puertas de acceso al convento, la de acceso a la iglesia y la cruz del convento, que es la famosa «Cruz del diablo o convertido» que tiene una leyenda preciosa.

El Barrio del Castillo

En la parte más alta de la ciudad se encuentra este precioso barrio. Para acceder a él tienes que pasar por los restos del castillo y por su arco de Bezudo. En el barrio te vas a encontrar con un montón de bares y restaurantes para comer o tomar algo. ¡Hay mucho ambiente por el barrio del Castillo!.

Barrio del Castillo Cuenca

El Barrio del Castillo tiene unas vistas espectaculares a la ciudad. Tienes varios miradores para disfrutar del paisaje espectacular del casco antiguo de Cuenca y de la Hoz del río Huécar.

En el Barrio del Castillo también se encuentra la tirolina doble urbana más grande de Europa, a la que te recomendamos que te tires…¡Es una experiencia única!

Paseo por las orillas del Río Júcar

Este paseo está en la parte baja de la ciudad y se accede por unas escaleras cerca del puente de la Trinidad, en la calle Calderón de la Barca.

Este paseo comienza con la junta de los ríos Huécar y Júcar. El paseo discurre por la ribera del Júcar y paralelo al Casco Antiguo. Un paseo lleno de belleza y tranquilidad.

Durante el paseo llegarás al Recreo Peral, donde podrás comer o tomarte algo. Puedes continuar el paseo pasando siguiendo la senda. En otoño, es un momento ideal para realizar esta pequeña ruta, muy sencilla y agradable de hacer.

¡Te la recomendamos si vienes a visitar Cuenca!

Los Colores de la Calle Alfonso VIII

La calle Alfonso VIII es una de las vías principales del Casco Antiguo de Cuenca.

En ella te vas a encontrar un explosión de color, ya que todas sus casas están pintadas de colores muy llamativos.

Merece la pena estar un rato y contemplar la paleta de colores de las casas, eso si, teniendo cuidado con los coches que pasan por la calle.

En esta calle también se encuentra la preciosa Iglesia de San Felipe (de la que te hablamos en otro artículo del blog) y unos túneles que se usaron en la guerra civil y que se pueden visitar.

Los Rascacielos del Barrio de San Martín.

Sin duda los rascacielos de origen medieval del Barrio de San Martín es uno de los lugares que tienes ver si vienes a visitar Cuenca.

Por falta de espacio, estos edificios pueden llegar a tener 11 alturas. Dicen que llegaron a ser los edificios más altos de Europa en su momento y son de origen medieval.

Merece la pena pasear por este bonito barrio de San Martín y pasar por debajo de estos rascacielos. Si quieres verlos en su conjunto se ven muy bien desde la Plaza de Ronda o desde el Teatro Auditorio de la ciudad.

¡Hay muchos más lugares por ver si vienes a visitar Cuenca!

Estos son otros cinco lugares que te recomendamos visitar si vienes a Cuenca…¡Pero hay muchos más! poco a poco en nuestro blog te iremos contando cuales son. ¡Hasta la próxima! ¡Cuenca te espera!

Lugares imprescindibles que ver en Cuenca si vienes a visitarla (Primera Parte)

La ciudad de Cuenca está declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Para verla en toda su plenitud tienes que pasar al menos unos días, pero hoy en nuestro blog te vamos a enseñar 5 lugares imprescindibles que ver en Cuenca y que si vienes en un día puedes llegar a verlos todos, aunque te recomendamos encarecidamente pasar al menos un fin de semana en la ciudad y conocerla a fondo.

¡Seguro que te va a encantar!

Lugares imprescindibles que ver en Cuenca.

1. Las Casas Colgadas y su espectacular entorno

 Casas Colgadas

Las Casas Colgadas se han convertido en símbolo de la ciudad de Cuenca. Su arquitectura medieval popular es única y llevan ya más de 500 años asomadas a la impresionante hoz del río Huécar.

Te recomendamos visitar su interior en el que se aloja el Museo de Arte Abstracto Español (una maravilla) y también un magnífico restaurante.

El entorno que rodea a las Casas Colgadas no es menos importante. La Hoz del Huécar forma un impresionante paisaje que te recomendamos disfrutar desde el Puente de San Pablo, no apto para gente que tenga vértigo o desde el antiguo Convento de San Pablo (que no monasterio como hemos visto por ahí) ahora Parador de Turismo.

Hoz del Huécar Cuenca

2. La Catedral de Cuenca

que ver en Cuenca Catedral fachada

El monumento que te tienes que ver en Cuenca de manera obligada es la Catedral.

Es de las primeras Catedrales que se construyeron en estilo gótico en España y es una verdadera joya arquitectónica y un museo repleto de obras de arte que tienes que visitar. La entrada no es gratuita pero merece la pena para la entrada y disfrutar de este notable monumento.

 Catedral de Cuenca 2

3. La Torre de Mangana.

Torre de Mangana Cuenca

La Torre Mangana se encuentra en lo que antes ocupaba el Alcázar árabe. Dicen que esta torre pertenecía a este Alcázar pero no hay ninguna documentación que lo atestigüe. Lo que si está claro que esta torre lleva dando las horas en Cuenca desde hace unos cuantos siglos.

Te recomendamos disfrutar del atardecer en la plaza donde se encuentra la torre y visitar los alrededores, ya que aquí se encontraba la antigua judería y muy cerca está la Plaza de la Merced, donde se encuentra el Seminario y el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.

4. La Plaza Mayor.

Plaza Mayor de Cuenca

Venir a Cuenca y no tomarte algo en alguna de las terrazas de la Plaza Mayor es un pecado.

La Plaza es de forma irregular, y en ella se sitúa el ayuntamiento de estilo barroco, el convento de la Petras y la Catedral. Es el punto neurálgico del casco antiguo de la ciudad y un lugar lleno de bares y restaurantes para hacer una parada en el camino en tu visita a Cuenca.

5. El Barrio de San Miguel.

 San Miguel Cuenca

Para nosotros este espacio es uno de los imprescindibles que ver en Cuenca. Esta paralelo a la Plaza Mayor bajando unas escaleras y es un rincón de la ciudad lleno de callejuelas y paisajes preciosos a la Hoz del Río Júcar. En una de las entradas de nuestro blog te contamos con más detalle sobre este precioso lugar de la ciudad de Cuenca.

Barrio de San MIguel

En la próxima entrada del blog te enseñaremos otros 5 lugares imprescindibles que ver en Cuenca ¡Porque falta unos cuantos!

¡Cuenca te espera!

Vive un día de aventura en la Serranía de Cuenca

Cuenca es una provincia llena de lugares espectaculares: La Alcarría, La Mancha….¡Y la Serranía!

Pues en este último y precioso lugar de la provincia, te vamos a diseñar un plan perfecto para pasar un día de aventura y así poder disfrutar de uno de los entornos naturales más bellos y desconocidos que hay en España.

Para vivir esta experiencia en la Serranía de Cuenca, te recomendamos que pases unos días por aquí. Lo mejor, es que es pongas tu «base de operaciones» en la ciudad de Cuenca, declarada patrimonio de la Humanidad, y disfrutar también de ella.

Así que una vez que hayáis disfrutado de los encantos de Cuenca, este momento de Aventura en la Serranía de Cuenca es el complemento perfecto para pasar unos días de ensueño en un entorno maravilloso.

¡Vámos de Aventura en la Serranía de Cuenca!

Nuestra aventura tiene que ser organizada, y nada mejor que confiar en unos profesionales. Por eso nos vamos a Villalba de la Sierra, a pocos kilómetros de la ciudad de Cuenca y reservar este día en Acti Júcar Aventura.

acti jucar aventura

Ellos te van a diseñar un plan perfecto para que vivas una experiencia única en la Serranía de Cuenca y descubrir este entorno único y maravilloso.

¡Comenzamos!

A eso de las nueve y media comienza nuestra aventura. Vamos a disfrutar y soltar adrenalina en la vía ferrata del Ventano del Diablo, sobre el estrecho que el río Júcar ha ido labrando con el paso de los años. Un lugar impresionante para realizar esta actividad.

aventura en la serrania de cuenca
La vía ferrata del ventano del diablo es un recorrido de dificultad K3 (y si quieres k4).
Recorrerás casí 500 metros por los impresionantes paisajes de los cortados del río Júcar.

Esta vía ferrata incluye una sorpresa: ¡Una tirolina de cerca de 28 metros que hará las delicias a los más aventureros!

Via ferrata ventano del diablo

No te preocupes, porque el equipo de ActiJúcar Aventura te dará todos los materiales, te asesorará y estará pendiende de ti para que no tengas ningún problema y solo te preocupes en disfrutar de la actividad.

cortados del jucar

A eso de las doce del mediodía acabamos esta primera parte de nuestra aventura, pero…¡Hay que reponer fuerzas! por eso nuestros amigos de Acti Júcar Aventura nos tienen preparado un pequeño tentempié. ¡Están en todo!

Un Parque acuático natural: ¡Nos esperan los cortados del Júcar!

barranquismo cuenca

Después de experimentar sensaciones en la vía ferrata y tomar un refrigerio nos vamos a los cortados del río Júcar para practicar barranquismo acúatico, con todas las medidas de seguridad, con trajes de neopreno y supervisados en todo momento por los profesionales de ActiJúcar Aventura.

aventura cortados jucar

Esta actividad se realiza en el cañon del Ventano del Diablo.

Este lugar es un parque acuático natural, donde podrás encontrar saltos, toboganes, cascadas y piscinas durante unos 700 metros de recorrido. ¡Vas a alucinar con esta actividad!

Serrania de Cuenca-barranquismo

Después de tanto movimiento…¡Tiempo de relax!

Sobre las dos de la tarde terminaremos de realizar nuestro recorrido por los cortados del Júcar.

Ahora toca relajarnos y disfrutar de lo queda de día en la piscina de Villalba de la Sierra. Allí nos espera una deliciosa paella y un refrescante baño en la piscina. Allí podremos pasar toda la tarde y hacer un día redondo en plena naturaleza.

piscina-actijucar

Esperamos que te animes y vengas a descubrir la Serranía de Cuenca y experimentar un día de aventura por un entorno espectacular, siempre de la mano de profesionales como son el equipo de ActiJúcar Aventura.

¡Ponte en contacto con ellos y reserva un día de aventura en la Serranía de Cuenca!

Para que te hagas una idea, te dejamos con un vídeo resumen de esta impresionante experiencia que no te debes perder:

 

 

 

Los Rascacielos del casco antiguo de Cuenca

Uno cuando oye la palabra rascacielos, lo primero que se le viene a la mente, son los gigantescos edificios que hay en las grandes ciudades; altísimas torres de cemento y cristal donde trabaja o vive mucha gente.

Pero…¿Sabíais que en Cuenca, allá por la edad medía ya había rascacielos y dicen que fueron durante años los edificios más altos de europa?

¡Vente de paseo con nosotros y descúbrelos!

Los Rascacielos en el Casco antiguo de Cuenca

Cuenca, sobre todo su parte antigua, está enclavada entre dos ríos, y el espacio para edificar no era muy amplio, por eso, ya en la edad media, se empezaron a construir edificios de viviendas que daban a dos calles, por una fachada de la vivienda la altura era una y por la otra las el número de plantas se duplicaba o triplicaba.

En el casco antiguo de Cuenca hay varias zonas donde hay esta clase de edificaciones: Una es el barrio de San Juan, a la orilla del río Júcar. El conjunto de edificios y el río hacen un paisaje precioso.

rascacielos cuenca

 

También vas a poder encontrarte con este tipo de edificios de origen medieval en varios barrios del casco antigo de Cuenca, como en el precioso barrio de San Miguel del que ya os hemos hablado, pero también en el barrio de San Pedro, donde los edificios se hacen más altos en la parte que da al río Júcar, o en el barrio de San Gil.

Barrio de San Miguel Cuenca

Barrio de San Miguel Cuenca

Barrio de San Gil Cuenca

 

Los rascacielos del Barrio de San Martín

Pero los rascacielos mejor conservados, que más alturas alcanzaron y que se dice que llegaron a ser los edificios más altos de Europa (esto no se sabe a ciencia cierta), son los rascacielos del barrio de San Martín de Cuenca.

Rascacielos Cuenca

Estos edificios que dan a dos calles, por un lado no llegan a tres o cuatro alturas, pero por el otro….¡Llegan a once plantas!  ¡Y sin ascensor!

Y por qué este tipo de edificios en el Barrio de San Martín de Cuenca? pues como os he dicho al principio del post ; por la falta de espacio para construir.

A destacar los tornapuntas de madera que sujetan algunos de estos edificios y como curiosidad: Los servicios se construían en el piso más alto de los mismos.

rascacielos San Martín Cuenca

rascacielos Cuenca

Estos rascacielos se han ido reformado a lo largo del tiempo y siguen siendo utilizados como viviendas, todas con unas vistas espectaculares.

Date una vuelta por el Barrio de San Martín de Cuenca

Pero ya que estás en el barrio de San Martín, te aconsejamos darte un paseo por uno de los barrios más bonitos del casco antiguo de la ciudad, repleto de calles, plazuelas, fuentes, miradores y hasta los restos un antigua iglesia. Un lugar donde el tiempo se ha parado y que merece la pena ser disfrutado y visitado.

Barrio de San Martin Cuenca

¡Te animamos a venir y descubrir todos los rincones que esconde la ciudad de Cuenca!

5 iglesias que tienes que ver en Cuenca si vienes de turismo.

Hoy en el blog nos vamos a ver el patrimonio religioso de la ciudad de Cuenca. Si paseas por el casco antiguo de Cuenca, te vas a ir encontrando con un montón de iglesias, algunas ya cerradas al culto y se usan para fines culturales, otras conservan solo alguna parte de lo que fue el templo y otras siguen enteras e intactas.

Hoy te vamos a hacer una selección de 5 templos o iglesias que merecen la pena ser visitadas. ¿Te vienes de visita?

5 Iglesias que ver en Cuenca

1. La Catedral

catedral de cuenca 1

Es el monumento más importante y más destacado que tenemos en la ciudad de Cuenca. Una construcción impresionante que tiene ya más de 800 años. Es la primera Catedral gótica que se empezó a construir en Castilla junto a la de Ávila.

Es una de las 10 catedrales más grandes de España, por fuera su fachada es neogótica, por dentro es un compendio de arte que no te puedes perder si visitas la ciudad: Arquitectura, escultura, pintura rejería, capillas impresionantes…¡Es imposible explicar la belleza de la Catedral!

catedral de cuenca 2

¡Tienes que entrar a visitarla en tu visita a Cuenca! Prometemos hacer una entrada exclusivamente para explicaros lo que podéis ver en la Catedral.

catedral de cuenca 3

HORARIOS CATEDRAL:

  • 1 DE JULIO AL 1 DE NOVIEMBRE:
    • Lunes a Domingo de 10:00 A 19:30.
  • 2 DE NOVIEMBRE AL 31 DE MARZO:
    • Domingo a viernes de 10:00 A 17:30.
    • Sábados y festivos de 10:00 a 19:30.
  • 1 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO:
    • Domingo a viernes de 10:00 A 18:30.
    • Sábados y Festivos de 10:00 a 19:30.

    TARIFAS:

    • Individual Catedral 5 €
    • Individual Museo Tesoro 3,50 €
    • Individual San Pedro y Torre 2 €
    • Individual Catedral + Triforio 6,30 €
    • Conjunta: Catedral + Triforio + Museo Tesoro + San Pedro y Torre 8,50

    (Para entradas reducidas y de grupos, consultar la web de la catedral).

    Nosotros os recomendamos comprar la entrada conjunta, donde podréis acceder a más lugares, entre ellos la Iglesia de San Pedro, de la que os hablamos a continuación.

    2. La Iglesia de San Pedro

    iglesia de san pedro cuenca

Esta Iglesia, de las más importantes de la ciudad, se encuentra situada en la parte más alta de Cuenca, en la Plaza del Trabuco. En su última restauración hace pocos años han salido a luz vestigios de la primitiva iglesia, y se han dejando ver de nuevo algunas ventanas góticas.

La Iglesia tiene como curiosidad que es de planta octogonal.

iglesia de san pedro cuenca 2

En su interior podemos destacar el artesonado de la capilla de San Marcos o de los “Condes de Toreno”.

A  destacar que también se puede subir al campanario de la torre de la iglesia de San Pedro, donde podréis disfrutar de unas espectaculares vistas de la ciudad.

iglesia de san pedro cuenca 3

El horario para visitar esta iglesia es el mismo que el de la Catedral.

 

3.La Iglesia de la Virgen de la Luz

Esta Iglesia se encuentra situada en la parte baja de la ciudad, cruzando el puente sobre el Río Júcar: La vais a encontrar muy fácilmente, por su color teja anaranjado . La Iglesia de la Virgen de La Luz está enclavada en el popular barrio conquense de San Antón, así que también a este templo se le llama “Iglesia de San Antón”.

iglesia virgen de la luz cuenca 1

Lo primero que hay que ver es que esta iglesia tiene dos puertas, la que no se utiliza es una portada plateresca, por lo visto perteneciente al antiguo Convento que había siglos atrás anexo al templo.

Los orígenes de la Iglesia de la Virgen de la Luz son del Siglo XVI pero casi todo lo que se ve es del XVIII, remodelada por el arquitecto José Martín de Aldehuela y dejándola por dentro decorada al estilo rococó.

iglesia virgen de la luz cuenca 1

Merece la pena pasar a ver esta iglesia y contemplar sus frescos barrocos, además de la imagineria de Semana Santa.

Se puede visitar en horario de Culto.

4 Iglesia de San Felipe.

Por fuera, la iglesia de San Felipe quizás no te diga gran cosa, pero por dentor es una joya barroca conquense impresionante, es una de las iglesias más bonitas de Cuenca.

El edificio, es obra Martín de Aldehuela en el Siglo XVIII y está construido sobre una cripta, es de una sola nave y su decoración rococó abunda en las cornisas capiteles y pilastras de la Iglesia.

El templo tiene pequeñas capillas y sobre ellas hay unas tribunas. Hay una capilla de mayores dimensiones; La capilla de las Angustias, de trazado elíptico y con pinturas al fresco en la cúpula de este espacio. Lo mejor es  que disfrutéis de la Iglesia con calma.

Iglesia de San Felipe Cuenca 12

Normalmente el templo se abre un rato por las tardes a las 18:30 para dar misa y los domingos a las 11 y a la una del mediodía.

Aprovechad estas horas y pasad a ver la iglesia, la entrada es gratuita.

5 . Antigua Iglesia de San Pablo. Espacio Torner.

Iglesia de San Pablo Cuenca

La antigua iglesia Tardo-Gótica del Siglo XVI alberga hoy una selección de obras del artista conquense Gustavo Torner.

Esta Iglesia, se encuentra en el antiguo Convento de San Pablo, en medio de un extraordinario paisaje y junto al Parador Nacional de Turismo.

En ella se ha dispuesto la instalación de cuarenta importantes obras de Gustavo Torner; la mitad de ellas cedidas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Merece la pena pasar y contemplar el contraste de la arquitectura gótica de la iglesia con las obras de Gustavo Torner.

HORARIO:

Martes a sábado
De 11 a 14 horas
De 16 a 18 horas

Domingo
De 11 a 14 horas

El lunes está cerrado.

TARIFAS:

-Adultos: 3 Euros
-Niños: Gratis

Hay muchas más iglesias que ver en Cuenca

Esto son solo 5 ejemplos de templos o iglesias que ver en Cuenca, pero hay más. Desde pequeñas ermitas a iglesias, sobre todo de estilo Barroco que podéis visitar en horario de culto, a ruinas o restos de otros templos que merecen la pena ser visitados.

En otro post seguiremos hablando de estos templos.

¡Cuenca te espera!

 

 

 

 

 

 

El otoño en Cuenca está para disfrutarlo

Cuenca es una ciudad preciosa durante todo el año, pero hay una estación en la que está más bonita que en ningún otro momento. El otoño le sienta muy bien a la ciudad, por eso desde el blog os vamos a recomendar una pequeña ruta y a la vez alguna recomendación para sacarle aún más jugo al vuestra visita otoñal a Cuenca. ¡Vente con nosotros a Cuenca!

¿Por qué Cuenca en otoño?

Cuando acaba el verano, la frondosa naturaleza que envuelve la ciudad de Cuenca empieza a cambiar sus habituales verdes, a colores, ocres, amarillos y rojos, formando un paisaje espectacular, digno de venir a verlo y disfrutarlo.

Nosotros te vamos a enseñar una ruta fácil, comoda y que te va a encantar, perfecta si viajas con niños.

El paseo comienza en el puente de la trinidad de la ciudad, bajamos unas escaleras para acceder al sendero. Lo primero que nos encontramos es el río Huécar que termina su recorrido y se junta con su hermano mayor el Júcar.

Por la Ribera del Júcar nos vamos a ir, por un camino primero de madera y luego de arena y piedras.

El agua verde del Júcar hace de contraste con las hojas de varios tonos de amarillo que han caido de los arboles. Un espectáculo para la vista.

El paisaje que te vas a encontrar es más o menos así: A tu izquierda, el río Júcar y los chopos amarilleados, enfrente, el casco antiguo de Cuenca en todo su esplendor y a la derecha los rascacielos del barrio de San Juan. ¡Mejor imposible!

Seguimos el camino y llegamos a una pequeña cascada que vierte el agua al río Júcar; nos paramos a contemplarla y seguimos camino hasta el recreo peral, un restaurante con una comida estupenda.

En el recreo peral también podéis beber agua en la fuente del abanico, una fuente con leyenda (podéis saber de que trata en el cartel que hay cerca de la misma).

Seguimos andando hasta un puente que cruza el río Júcar; es el puente de los descalzos. Aquí nos vamos y contemplar el río desde el medio del puente, pero también las rocas de la hoz del río Júcar que empiezan a hacer acto de presencia y agrandan aún más la belleza del paisaje.

Después de disfrutar las vistas desde el puente de los descalzos, seguimos el camino de tierra y nos adentramos en el otoño puro de Cuenca.

El río, los árboles coloridos, el casco antiguo de la ciudad acompañándonos en todo momento. Un lujo para nuestros sentidos.

Cuando estemos cansados nos podemos volver hacia el punto de partida, o también si tenemos fuerzas podemos seguir y llegar hasta la fuente de Martín Alhaja, y dar la vuelta cruzando el río y llegar a Cuenca por la otra orilla hasta llegar a la iglesia de la Virgen de la Luz.

¡Te animamos a venir a Cuenca y pasear a Orillas del río Júcar!

Otras cosas que podemos hacer en Otoño en Cuenca

Como siempre os recomendamos que en Cuenca hay que estar más de un día, el paseo no va a ser suficiente para disfrutar del otoño en Cuenca. Por eso te recomendamos que cojas el coche y que te vayas a la Serranía de Cuenca, que está al lado de la ciudad, que disfrutes del paisaje espectacular y colorido del otoño serrano, que si tienes suerte, escuches la berrea de los ciervos, visites parajes como el parque cinegético del Hosquillo y recojas setas, si sabes identificarlas, claro está.

 

¡Cuenca te espera en otoño!

 

Las Casas Colgadas de Cuenca: El emblema de la ciudad

Muchas veces cuando se habla de Cuenca se dice que es «la ciudad de las Casas Colgadas«. Sin lugar a dudas este edificio/monumento es la seña de identidad de esta localidad de España y hoy os vamos a contar más cosas sobre ella.

Las Casas Colgadas de Cuenca (que no «Colgantes»)

casas colgadas cuenca

Lo primero de todo es dejar claro el nombre de este monumento; se llaman Casas Colgadas. Mucha gente las llama «colgantes» pero su nombre correcto es Colgadas, las cosas hay que llamarlas por su nombre y el correcto no es colgantes, por mucho que se empeñen algunos.

Las Casas Colgadas son  un conjunto de edificios enclavados en la bonita  Hoz del Río Huecar, «colgadas» en la roca. Su origen es medieval y son un claro ejemplo de arquitectura popular civil de esa época.

Permanecen en pie 3 Casas Colgadas, con sus característicos balcones de madera,  pero se sabe que hubo más casas de este tipo por toda la Hoz del Huecar.

Estos edificios fueron olvidados e incluso abandonados durante años, hasta que en Siglo XX se restauraron y por eso hoy podemos disfrutar de ellos.

Pero…¿Qué hay dentro de las Casas Colgadas de Cuenca?

casas colgadas cuenca por dentro

Por fuera mucha gente sabe cual es el aspecto de las Casas Colgadas, pero..¿y por dentro? ¿Que hay?

Pues dentro de las las Casas Colgadas llamadas «Casas del Rey» se encuentra un fabuloso museo; El museo de Arte Abstracto Español, del que ya os hemos hablado en otro post de este blog y que tenéis que visitar si venís a visitar Cuenca. Un lugar maravilloso lleno de obras de arte y con unas vistas impresionantes.

En la Casa de la Sirena, una casa que tiene una leyenda de Cuenca muy inquietante, ha habido en los ultimos años un restaurante en el que han comido grandes personalidades, como por ejemplo, los actuales reyes de España.

Hoy está cerrado, pero muy pronto volverá a abrir completamente remodelado.

Como curiosidad, la iluminación de las Casas Colgadas cambia de colores para conmemorar días especiales.

Por cierto, no os podéis perder el conjunto Casas Colgadas, puente de San Pablo, Parador de turismo y Hoz del Huécar tanto de día como de noche ¡Un paisaje espectacular!

hoz del huecar casas colgadas

Cuenca es mucho más que las Casas Colgadas

Pues ya conoces un poco más del emblema de la ciudad de Cuenca, pero la ciudad tiene muchos más rincones y monumentos que merece la pena visitar, tanto culturales, patrimoniales como culturales. ¡Tienes que venir a conocerlos todos!

¡Cuenca te espera!

 

De Paseo por el Barrio de San Miguel de Cuenca

Hoy queremos enseñarte uno de lugares más bonitos del casco antiguo de Cuenca. En este sitio no vais a encontrar grandes monumentos, porque, el barrio de San Miguel de Cuenca es un gran monumento en sí mismo.

¡Vente a descubrir este gran rincón de Cuenca! ¡Te va a encantar!

El barrio de San Miguel de Cuenca

Lo primero de todo es decirte donde está el barrio de San Miguel de Cuenca. Se sitúa en pleno casco antiguo, paralelo a la plaza mayor de la ciudad. Puedes acceder a este barrio a través del arco ojival de la anteplaza, pero también por la calle Severo Catalina a través de dos túneles.

Y una vez allí…¿Qué es lo que vas a encontrar en el barrio de San Miguel de Cuenca? Pues un conjunto de callejas, escaleras y miradores que te invitan a pasear.

Barrio de San Miguel Cuenca 1

Si entras por el arco ojival de la anteplaza, justo enfrente tendrás un mirador hacia la parte baja de la ciudad, con el antiguo hospital de Santiago como protagonista.

En este mirador encontrarás unas balaustradas de piedra; son las que había antiguamente en la Catedral. Antes de bajar las escaleras que vertebran el barrio, date la vuelta y fíjate en la parte trasera del Seminario y de un convento que todavía está en uso.

Bajamos ya por las escaleras, divisamos un cojunto de casas en el que la arquitectura popular medieval predomina en la parte derecha, y en la izquierda miradores a la hoz del río Júcar.

Barrio de San Miguel Cuenca 2

Vemos que al fondo ya se divisa la iglesia que da nombre al Barrio, pero antes vamos a pasear por los senderos que tiene el barrio, que dan a unos miradores con unas vistas espectaculares a la parte baja de la ciudad y a la hoz del río Jucar.

Barrio de San Miguel Cuenca 6

Te recomendamos bajar a los miradores que están más abajo, en el que casi nadie se detiene y sientas la belleza y la tranquilidad que te ofrece Cuenca.

Después de pasear por los miradores del Barrio, vamos a subir las escaleras hacia la Iglesia de San Miguel, más bien antigua iglesia, ya que está desacralizada.

Barrio de San Miguel Cuenca 3

Se empezó a construir por el Siglo XIII, pero ha tenido muchas remodelaciones en el siglo XV  y XVIII. La iglesia se usa para albergar conciertos y algunos actos culturales, así que solo la podéis visitar por fuera. Os recomendamos contemplar el ábside que refleja sus raíces del Siglo XIII.

Barrio de San Miguel Cuenca 4

El Barrio de San Miguel de noche

Una vez hayas paseado por el entramado de calles, placetas, escaleras y miradores te preguntarás ¿Ya no hay más que hacer por aquí? Pues si tes esperas a que caiga la tarde, podrás disfrutar de los bares y pubs que tiene este bonito barrio.

Barrio de San Miguel Cuenca 5

Unos locales preciosos y únicos en el que te podrás tomar algo y algunas veces disfrutar de música en vivo. En verano es una delicia disfrutar de las terrazas que ponen en el barrio, donde parece que el tiempo se detenga.

Esperamos que si vienes a Cuenca, vayas a descubrir este bonito rincón del casco antiguo de la ciudad.

¡El Barrio de San Miguel de Cuenca te está esperando!

 

 

Las Fiestas populares de Cuenca te esperan

¡Hoy nos vamos de fiesta!

En esta entrada de nuestro blog te vamos a contar cuando y como son las fiestas más entrañables y concurridas en la ciudad de Cuenca.

También te vamos a dar alguno consejillo que otro para que las disfrutes y las conozcas mejor. ¿Empezamos?

Semana Santa: Los días más grandes de Cuenca

Los conquenses preparamos durante todo el año lo que acontece en estos días de Semana Santa. Es la semana más importante de la ciudad, donde la población aumenta considerablemente.

En la Semana Santa de Cuenca te vas a encontrar con unos desfiles procesionales únicos, de estilo castellano y sobrio. Está declarada de interés turístico internacional

La procesión más conocida es la de la madrugada del jueves al viernes santo la llamada «procesion camino del calvario» donde las turbas acompañan a Jesús con la cruz.

No confundáis la procesión, (mal llamada de los borrachos) con la fiesta que se monta alrededor en las calles de Cuenca, eso es otra historia. Cada cosa a su lugar.

Te recomendamos ver los desfiles procesionales desde el Casco Antiguo ¡Espectaculares!.

Ya te contaremos con más detalles los entresijos de esta celebración en Cuenca.

Semana Santa Cuenca

Las Fiestas de San Mateo

En Cuenca hay un dicho que dice: «la vida son 4 días, del 18 al 21 de septiembre». Esas son las fechas de las fiestas de San Mateo, unas fiestas muy alegres y muy populares, en las que los conquenses participan masivamente.

Estás fiestas se celebran en conmemoración a la reconquista de Cuenca por el Rey Alfonso VIII el 21 de Septiembre de 1177.

Esta fiesta se desarolla en el casco antiguo de la ciudad. Allí ya por la mañana ya están almorzando muchas de las peñas que participan en San Mateo. Luego está la comida y después los pasodobles en los arcos del ayuntamiento, interpretados por la banda de música de la ciudad. Justo después durante la tarde, se sueltan vaquillas enmaromadas por las calles del casco antiguo ¡mucho cuidado!. Si no os gusta el tema de la vaca, os podeís pasar por los lugares en los que se situan las diferentes peñas  y disfrutar del ambientazo que hay  en estas fiestas.

Cuando las vaquillas se van a dormir, comienza la verbena en la Plaza Mayor de Cuenca, que se llena para disfrutar de la fresquita noche de septiembre en Cuenca. ¡No dejes de venir a visitarnos en las fiestas de San Mateo en Cuenca!.

san mateo cuenca

Las Feria y Fiestas de San Julián

En la segunda quincena de Agosto se celebran estás fiestas en honor al patrón de la ciudad, San Julián.

Es la excusa perfecta para traer a la ciudad  importantes conciertos, acontencimientos culturales y deportivos de primer nivel, como el concurso hípico de saltos, una de las ferias taurinas con más auge en España, o también atracciones de toda la vida para que grandes y pequeños pasen un buen rato ¡Hay para todos los gustos en las fiestas de San Julián!

feria y fiestas de San Julian Cuenca

El día de San Julián, Jueves Lardero y Carnaval

En invierno también tenemos celebraciones en Cuenca. Concretamente el día 28 de Enero es el día de San Julián y los conquenses nos reunimos en su ermita, en plena hoz río Júcar para celebrarlo. También en invierno, justo antes que empiece el Carnaval, nos vamos de «Jueves lardero» a pasar un estupendo día en el campo y disfrutar de la naturaleza que rodea a la ciudad de Cuenca. Luego viene el Carnaval, para dar paso a la cuaresma.

san julian 2 copia

Las fiestas de los barrios

No nos podemos olvidar de las distintas fiestas que se celebran en los barrios de Cuenca durante la primavera y el verano, donde se realizan actividades lúdicas para todos los publicos. Fiestas como las del Barrio de Tiradores, Casablanca, San Fernando, Fuente del Oro, las fiestas del solsticio de verano en el Casco antiguo…..¡Tenéis para elegir!

Pues ya sabéis, si os gustan las fiestas populares, en Cuenca tenemos unas cuantas. ¡Os esperamos por aquí!

 

 

¡Refréscate en las zonas de baño repartidas por Cuenca!

En verano, como es lógico, hace calor. En Cuenca por la noche tenemos la suerte de tener pocas con calor, pero por el día si que hace, por eso, si vienes de visita a la ciudad o a la provincia, lo suyo es refrescarse, y que mejor que hacerlo en una zona de baño natural.

Hoy os vamos a recomendar varios sitios para refrescaros este verano tanto en la ciudad como en la zona de la serranía.

¡Prepara el bañador que allá vamos!

Refréscate en la Ciudad de Cuenca

playa de cuenca baño

Dentro la ciudad de Cuenca tienes varias opciones para poder bañarte. Puedes ir a las piscinas municipales como la de los Tiradores o la del complejo Luis Ocaña, o también puedes ir a piscinas que son privadas, pero que si pagas puedes disfrutar de un refrescante baño.

Nosotros te vamos a recomendar una de esas piscinas privadas, que además te de la posibilidad de bañarte en una zona natural de río, hacer un paseo por piragua, comer en su restaurante o tomarte algo en su chiringuito. Nos estamos refiriendo a la playa artificial de Cuenca, a apenas tres kilómetros del centro de la ciudad, en un entorno natural único y maravilloso, donde puedes pasar un día de verano estupendo. ¡Te lo recomendamos!.

Date un baño por la Serranía de Cuenca

Pero no solo en la ciudad puedes bañarte. En la serranía de Cuenca hay un montón de zonas para poder bañarte: Ríos, embalses, lagunas…nosotros te vamos a recomendar, en su mayoría, las zonas de baño habilitadas oficialmente, que tienen su control de calidad del agua, pero si vosotros os decidís por otras zonas de baño, tened mucha precaución.

El embalse de la Toba:

Este embalse en plena serranía de Cuenca, que retiene las aguas del río Júcar tiene habilitadas varías playas fluviales de arena para disfrutar de un refrescante baño.

Las Chorreras de Enguídanos:

Declarado hace poquito monumento natural, este precioso paraje del río Cabriel, es utilizado para refrescarse en verano. Un lugar para pasar el día en un entorno precioso. Eso si, cuidado con los resbalones y si vais a comer allí, dejad todo recogido y no tiréis basura en este precioso sitio. Si queréis, podéis comer en los restaurantes que podéis encontrar en el pueblo de Enguídanos.

La Playa de Cañamares

Nos vamos al Escabas, un limpio y precioso río que nace en la Serranía de Cuenca y que corre juguetón por este parque natural. A solo 3 kilómetros de la localidad de Cañamares nos encontramos con esta playa fluvial, ideal para refrescarse de los calores del verano. En los alrededores podéis contemplar la belleza del estrecho de Priego y comer allí.

La Laguna del Tobar

Cerca de Beteta La Laguna Grande de El Tobar es una de las  zonas de baño interior autorizadas en la provincia de Cuenca para este verano.

La Laguna Grande se alimenta de forma natural por manantiales, el afluente “Arroyo de la Madre” de caudal estacional y muy variable y por manantiales salinos muy profundos. Artificialmente lo hace con el trasvase del río Cuervo, desde la presa de la Tosca.

Hay más zonas de baño en la provincia

Hay muchas mas zonas de baño repartidas en la provincia de Cuenca, como el Chantre en la localidad de Mariana y muy cerca de la ciudad de Cuenca, en Poyatos en el paraje del manantial, Los cortados en Villalba de la Sierra, algún tramo del Río Guadiela entre Priego y Albendea, el Embalse de Buendía….¡Tienes para elegir! ¡Eso si! ¡Con mucha precaución!

¡Disfrtua del Verano!

¡Cuenca te espera!