5 lugares que ver en Cuenca poco conocidos para el turista

Hoy os vamos a enseñar 5 rincones que hay en Cuenca y alrededores en los que el turismo pasa de lado, ya sea porque no aparecen en las guías oficiales o porque queda un poco retirado de lo que es el centro del casco antiguo de la ciudad, es decir, la Plaza Mayor. En estos lugares es raro ver a algún turista por allí, si te encuentras a alguién, casí seguro que es de Cuenca.

Poco a poco estos rincones se van conociendo, y algún turista que tiene ganas de conocer a fondo Cuenca los descubre, pero normalmente estos sitios los disfrutamos la gente de Cuenca…¡Pero eso tiene que acabarse! ¡Queremos que vengas y los descubras tu también y no te quedes solo con las Casas Colgadas y la Catedral!

¿Te vienes a descubrir estos lugares?

5 Lugares «secretos» para descubrir en Cuenca

La ermita de San Julian el tranquilo y su entorno

ermita san julian cuenca

Escondida en plena Hoz del río Júcar, se encuentra la ermita de San Julián, un lugar donde hace siglos, el patrón de Cuenca utilizaba para meditar y hacer cestas de mimbre para los pobres. Para llegar allí tenemos que hacer una ruta preciosa rodeada de naturaleza y con unos paisajes espectuculares.

Te vas a encontrar con un montón de miradores donde vas a poder contemplar unas vistas únicas e inédita al casco antiguo de la ciudad. En breve haremos un post para explicaros paso a paso como llegar a este rincón maravilloso de la ciudad, frecuentado por muchos conquenses, pero que los turistas apenas lo frecuentan.

El Paseo del  Júcar

En la ribera del Júcar a su paso por Cuenca, nos encontramos con un paseo que sale desde el Puente de la Trinidad, justo donde comienza el casco antiguo de la ciudad y que recorre un tramo a orillas del Júcar. Un precioso paseo que a los conquenses nos encanta y que frecuentamos mucho, pero queremos que  lo conozcas y lo disfrutes si vienes a visitar Cuenca. En otoño es cuando más bonito está. Dentro de poco os lo descubriremos con más detalle.

Los restos del acueducto de Cuenca

acueductocuenca

Aunque no te lo creas, en Cuenca también tenemos acueducto, o por lo menos una parte de lo que fue. Se construyó en el siglo XVI para traer el agua desde la cueva del fraile hasta la ciudad por unas conducciones excavadas en la roca en la Hoz del río Huécar. Hoy podemos ver todavía esos restos, cerca del barrio del castillo, y contemplar unas vistas distintas del casco antiguo.

Además en el entorno del acueducto, está el antiguo Hocino del poeta conquense Federico Muelas, que tiene unas panorámicas de la ciudad impresionantes. ¡Anímate a descubrir este rincón!

La Iglesia de San Felipe

san felipe cuenca

Esta Iglesia está en la Calle Alfonso VIII, en pleno casco antiguo de Cuenca. Si ves su exterior, lo mismo no te dice nada, pero por dentro es una preciosa iglesia barroca digna de visitar. La reformó el arquitecto Martín de Aldehuela en el Siglo XVIII y su decoración es maravillosa.

Solo es visitable antes de que comiencen las misas que se celebran allí y normalmente te la vas a encontrar cerrada, así que si quieres visitar esta magnífica iglesia tienes que ir antes de las 6 de la tarde en días laborables y en días festivos antes de las 11 y de la una de la tarde. ¡No te la pierdas!

El Cerro del Socorro

cerro socorro cuenca

Cuando vienes a Cuenca, el monumento del Cerro del Socorro se ve desde casi cualquier punto de la ciudad. Para subir, lo puedes hacer en coche, por un camino que sale desde la carretera de Palomera, pero nosotros te recomendamos que hagas la ruta a pie desde un camino que sale del Parador de Turismo y que nos lleva hasta la cima del cerro. Una ruta fácil y preciosa, rodeada de naturaleza y que, una vez arriba os váis a encontrar con unas vistas espectaculares de la ciudad de Cuenca.

Cuenca te ofrece más de lo que te imaginas

Esto son solo 5 ejemplos de lugares maravillosos de la ciudad y que no son tan conocidos como las famosas Casas Colgadas o la Catedral o la Plaza Mayor, pero que merece la pena descubrirlos y contemplarlos. Hay muchos más lugares maravillosos en Cuenca dignos de conocer y que te iremos descubriendo poco a poco por aquí.

Ya sabes ¡Cuenca te espera!

 

Delicias de la Gastronomía de Cuenca.

Cuando uno va de visita a un sitio, no solo se fija en lo que puede ver; tambíen se fija en lo que puede comer allí.

Hoy os vamos a contar algunos consejos para conocer la gastronomía de Cuenca y así probar algunos de sus platos típicos.

Cuenca una ciudad gastronómica

Cuenca es una ciudad castellana. En ella vas a encontrar restaurantes donde los asados de cordero y cochinillo son los protagonistas, pero que algunos de ellos también conjugan la nueva cocina y mezclan cocina tradicional y moderna. También hay restaurantes con cocina mediterránea y moderna ¡Hasta un restaurante con estrella michelín!

Hay restaurantes para todos los gustos y bolsillos, para que nadie se quede sin probar desde los platos típicos de Cuenca hasta la cocina más innovadora.

¿Dónde están esos restaurantes? Pues los vas a encontrar en el casco antiguo, pero también en la parte baja y moderna de la ciudad.

Las Delicias gastronómicas de Cuenca

Pero hoy nos vamos a centrar en las cosas ricas típicas de Cuenca que podéis probar si venís a visitarla. Ya os contaremos más detenidamente que restaurantes son los más recomendables. ¡Empecemos!

El Morteruelo

morteruelo (imagen sacada de wikipedia)

Este plato es muy característico en Cuenca y provncia. Es un paté de textura gruesa que se suele hacer con carne de caza, pero también se hace con carnes normales de carnicería de toda la vida.

Se sirve caliente y en cazuela de barro. Está rico untado en pan o simplemente comiéndolo con el tenedor. Lo sirven en casi todos los bares y restaurantes de la ciudad, algunos lo elaboran ellos mismos, otros lo compran de carnicerias o envasados, así que os recomendamos que preguntéis en el restaurante si el morteruelo que tienen es «casero».

Los Zarajos

Esta delicatesen de la gastronomía de Cuenca está hecha con tripas de cordero lechal bien limpias, que se lían a un trozo de sarmiento como si fuera un ovillo de lana.

Se suelen servir a la brasa, muy crujientes, en algunos bares o restaurantes te lo sirven con ajo y perejil cortado en rodajas. ¡Tenéis que probarlos!

El Ajo arriero

Ajo arriero (foto sacada de la web mercadocalabajio.com)

El ajoarriero es un  puré realizado con patatas, bacalao, ajo y huevo cocido, se sirve templado. Acompañado de un buen trozo de pan hecho en horno de leña conquense, el plato es delicioso. Un apunte más: En la zona de La Mancha hacen un plato idéntico al ajoarriero que se llama atascaburras.

El Alajú

 

Es el momento de tomar el postre. El alajú consiste en una torta  que está hecha con miel, azúcar, almendras, un toque de naranja y recubierta con obleas. Es un dulce buenísimo. Lo podéis encontrar en cualquier pastelería o panadería de la ciudad si os queréis llevar un dulce recuerdo de la ciudad de Cuenca.

El Resolí

 

El resolí es un licor hecho a base de aguardiente o cazalla, café, especias, caramelo, algo de esencia de naranja y agua. Esta bebida se toma todo el año, pero sobre todo en época de Semana Santa. ¡Tened cuidado con él! ¡Con moderación!

Los vinos de Cuenca

Otro punto fuerte de los productos de Cuenca y provincia son sus vinos. Cada vez hay más bodegas que se esmeran en la elaboración de estos caldos y ya están siendo premiados internacionalmente. Si vienes a Cuenca, pídete un vino de la tierra. ¡Ya verás como te encantan!

Ya sabes, Cuenca no es solo patrimonio, también son buenos productos y buena gastronomía. ¡La ciudad te espera!

Despejamos tus dudas sobre Cuenca ¿Vienes a conocernos?

Tenemos tantas ganas que vengas a descubrir Cuenca, que hoy en esta entrada del blog queremos despejar varios asuntos sobre la ciudad. No queremos que tengas ninguna excusa para venir a conocer una de las ciudades más bonitas de España, y hoy por hoy, lo tienes más fácil de lo que crees.

¿Cuenca? ¡Pero si no se ni donde está!

Lo mismo piensas que Cuenca está «donde cristo perdió el gorro», pero no es así. Estamos a menos de una hora en tren de alta velocidad de Madrid y Valencia y estamos conectados por este medio de transporte al norte al sur y al este de España.

Y si quieres venir en carretera, estamos conectados por autovía desde Madrid y en menos de dos horas te plantas aquí.

¡Así que ya sabes que no se tarda tanto en llegar a Cuenca!

cuenca transporte

Pero…Si en Cuenca no hay mucho que ver…

¿Qué no hay mucho que ver? Cuenca es imposible verla en un solo día. La gente piensa que solo estan las Casas Colgadas pero, nada más lejos de la realidad. Te esperan un montón de iglesias, la mayoría barrocas, rincones con paisajes espectaculares, las hoces del Júcar y Huécar, una gran variedad de museos y si eres amante de la naturaleza y el senderismo, una amplia lista de rutas por el entorno natural que rodea la ciudad, todo eso sin salir de Cuenca. ¡Merece la pena pasar como mínimo una noche en la ciudad!

cuenca ocio

¿Y que tiempo me voy a encontrar en Cuenca?

No te vamos a negar que en Enero y en Febrero hace un poco de frío en Cuenca (con esto del cambio climático tampoco es tant como años atrás) pero si vienes en invierno y tienes la suerte de ver Cuenca nevada, te vas a llevar una grata sorpresa, ya que te están esperando paisajes impresionantes vestidos de color blanco.

En el resto del año, Cuenca tiene una muy buena temperatura. La mejor época para venir a visitarla; el otoño, ya que los colores que engalanan el paisaje de la ciudad aumentan aun más la belleza de Cuenca. Y en verano por el día hace calor, pero por la noche refresca y hace que pasear sea muy agradable.

cuenca buen tiempo

Seguro que en Cuenca no hay nada que hacer

Pensarás que en una ciudad tan pequeña «cierran las calles» enseguida, pero Cuenca está llena de vida. A lo largo del año se van sucediendo acontecimientos festivos y culturales que complementan perféctamente a los monumentos y naturaleza que vayas a visitar en la ciudad.

El Carnaval en invierno, en primavera la Semana Santa, la Semana de Música Religiosa, el Festival de Títeres «Titiricuenca», el festival callejero «KonkaStreet»,

En verano el Festival de Musica «Estival Cuenca« las fiestas del Solsticio de Verano en el Casco Antiguo, la programación musical y cultural del ayuntamiento en la Plaza de la Merced de la ciudad, con conciertos, actuaciones y cine bajo las estrellas, las Fiestas de San Julián en Agosto, las Fiestas de San Mateo en Septiembre, en otoño y durante todo el año la programación cultural del Auditorio de la ciudad y no nos olvidamos de la fiesta nocturna de Cuenca, tanto en los bonitos pubs del Casco Antiguo como en la parte baja de la ciudad ¡Hay para todos los gustos!

fiestas en cuenca

En definitiva…¡Tienes que venir a Cuenca!

Ya te hemos despejado dudas sobre Cuenca ¡Lo tienes muy fácil para venir y vas a disfrutar de una ciudad maravillosa! ¡Quedate unos días por aquí! ¡Y te encantará! ¡Cuenca te espera!

 

 

8 museos que no debes perderte si vienes a Cuenca

La ciudad de Cuenca tiene mucho que ofrecerte: Patrimonio, naturaleza, gastronomía….¡Y también cultura!.

Una ciudad que casi llega a los sesenta mil habitantes dispone de un gran abanico de museos con diferentes temáticas y para todas las edades. Hoy os vamos a enseñar 8 museos para que disfrutes de la cultura en Cuenca.

Disfruta de la Cultura en Cuenca: 8 Museos que te sorprenderan:

 

Museo de arte Abstracto Español

 

museo arte abstracto cuenca

Un pequeño gran museo, con más de 50 años de historia, enclavado en el interior de las famosas Casas Colgadas. En él podemos ver una colección de pinturas y esculturas de artistas españoles de la generación abstracta de los años 50 y 60:  Millares, Chillida, Tápies, Sempere, Canogar, Torner, Rueda, Zóbel, Saura… que configuraron algunas de las tendencias abstractas más significativas del arte en España a mediados del siglo XX.

La entrada al museo es gratuita

Horario:

De martes a viernes y festivos: 11:00 – 14:00 h. y 16:00 – 18:00 h.
Sábados: 11:00 – 14:00 h. y 16:00 – 20:00 h.
Domingos: 11:00 – 14:30 h.

Museo de Cuenca:

 

museos de cuenca

(foto de la web de turismo de Castilla-La Mancha)

Muy cerquita del Museo de Arte Abstracto, está el museo arquelógico de Cuenca. Un museo situado en la antigua Casa del Curato en pleno casco antiguo de la ciudad. En él podemos disfrutar de piezas arquelógicas de extraordinario valor y belleza, desde restos prehistóricos, pasando por piezas del periodo romano, visigodo, árabe…todo acompañado de paneles explicativos para que nos perdamos ningún detalle.

A destacar obras de arte correspondientes al periodo romano, encontradas en las ciudades romanas de  Segóbriga, Valeria y Ercávica. Podemos disfruttar de  estatuas, fragmentos de columnas, capiteles, orfebrería y monedas.

La estrella del museo es el busto de marmol de Lucio César, proveniente de la ciudad romana de Segóbriga.

La entrada es gratuita.

Horario:

16 de septiembre a 14 de julio
De martes a sábado: 10:00 a 14:00 h. / 16:00 a 19:00 h.
Domingo: 10:00-14:00 h.

15 de julio a 15 de septiembre
Martes a sábado: 17:00-19:00 h.

Lunes cerrado

 

Museo Tesoro Catedralicio de Cuenca

 

 

Si eres amante del arte sacro este es tu museo. Situado en el Palacio Epíscopal, anexo a la catedral. En este museo nos vamos a encontrar más de 200 piezas de gran valor, procedentes de la catedral y de las distintas iglesias de la diocesis de Cuenca.

Destacan dos Cuadros del Greco que pintó para dos pueblos de Cuenca. De gran belleza también es la colección de orfebrería realizada en plata, perlas y piedras preciosas, custodiadas en una cámara acorazada. Hay que destacar también la  colección de tapices flamencos y a las tablas renacentistas.
Una de las estrellas el museo es  Díptico Bizantino o Relicario de los Déspotas del Epiro, pintado entre 1366 y 1384.

Horario:

Lunes a domingo, de 10:00 a 19:30 h.
Precio: 3,50 euros.

Este museo se puede visitar de manera conjunta con la catedral, Mas información en su página Web.

 

Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha

 

El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha se encuentra situado en pleno casco antiguo de la capital conquense, en la pequeña Plaza de la Merced. Entrar al Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha es vivir un viaje que te descubrirá poco a poco, sala a sala, el misterio de la evolución del Universo y la Vida. A destacar el Planetario donde se proyectan películas didácticas sobre su cúpula. Este museo es muy interactivo y está pensado para que los niños y niñas disfruten al máximo.

Horario:

Martes a sábado:

Mañanas: 10.00 h a 14.00 h

Tardes:   16.00 h a 19.00 H

Domingo:

Lunes    Mañanas: 10.00 h a 14.00 h

Tardes:   16.00 h a 19.00 h

Precio:

General: 5 Euros

Reducida: 2,50 Euros

 

Museo de la Semana Santa de Cuenca:

 

museo semana santa cuenca

Museo ubicado en la Calle Alfonso VIII, en pleno casco antiguo de la ciudad, donde podrás conocer al detalle todos los desfiles y hermandades de la Semana Santa de Cuenca, declarada de Interés turístico Internacional.

El museo, exhibe más de 150 piezas de gran valor artístico y sentimental. El museo es moderno y muy visual. En la parte de abajo nos encotramos con un moderno audiovisual sobre la Semana Santa de Cuenca a modo de introducción.

En la parte de arriba, por medio de juegos de luces y audiovisuales, nos adentraremos en los desfiles procesionales de la Semana Santa más de lleno. A destacar también el espacio Marco Pérez, escultor e imaginero conquense que esculpió muchos de los pasos que actualmente desfilan en la ciudad.

Horario

Jueves a sábado: de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30h. Domingos: de 11:00 a 14:00 h.

Entrada:

General: 3 Euros

Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha

 

El Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha es un museo dedicado a la paleontología de Castilla-La Mancha. Presta especial atención a los numerosos restos fósiles encontrados en los yacimientos conquenses de Las Hoyas y Lo Hueco. Ideal para disfrutar con los niños.

Situado enfrente del casco antiguo, con una vistas impresionantes a la parte vieja de Cuenca, este museo nos hace un divertido y didáctico recorrido para darnos a  conocer ejemplares tan curiosos y únicos como el basicráneo (región que alberga el cerebro), o la pelvis y cola de un saurópodo titanosaurio, se trata de un dinosaurio herbívoro de más de 12 metros de longitud que vivió en el Cretácico superior. El Iberomesornis romerali, un ave primitiva del tamaño de un gorrión situada evolutivamente entre los dinosaurios terópodos y las aves modernas. Concavenator corcovatus, un dinosaurio carnívoro, terópodo del grupo de los carcharodontosaurios, que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente 125 millones de años, conocido como “Pepito” Tambien: Lohuecotitan pandafilandi,un saurópodo gigante del yacimiento de Lo Hueco; o el Paludidraco, el dragón del pantano de El Atance (Guadalajara).

Destaca la parte exterior, con muchas replicas a tamaño real de los distintos dinosaurios.

Horario:

Martes a sábado: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h.

Domingos: de 10:00 a 14:00 h.

Lunes cerrado.

Entrada:

Entrada general, 5€.

Gratuita: miércoles mañana y tarde.

 

Fundación Antonio Pérez:

 

Un centro de Arte Contemporaneo muy curioso y peculiar ubicado en el bello y laberíntico antiguo convento de las Carmelitas Descalzas de Cuenca.

Está en pleno casco antiguo de la ciudad. Consta de un total de 35 salas repartidas en 4 plantas. En el museo se expone una parte de los fondos de la colección, colección que hoy cuenta con más de 4.000 obras sin incluir la colección de Objetos Encontrados de Antonio Pérez.

Un museo que no es como los demás ya que su recorrido no está pensado para hacerse de forma lineal porque los fondos no están organizados ni de forma cronológica ni por artistas. El montaje de este museo sigue una línea puramente estética.

Horario:

De Lunes a Domingo

Mañanas de 11h. a 14h.

Tardes de 17 h. a 20 h.

 

Entrada:

General: 2 Euros

Reducida: 1 Euro.

 

Espacio Torner:

 

espacio torner cuenca

 

Este museo por ser último que os explicamos no es el menos importante.

Enclavado en la antigua iglesia gótica de San Pablo, anexo al Parador de turismo de la ciudad, está dedicado a la vida y obra del artista conquense Gustavo Torner.

Lo primero que te vas a encontrar antes de entrar al museo es la magnífica fachada barroca de la antigua iglesia de San Pablo. Ya dentro del museo podrás disfrutar de las 40 piezas entre pintura y escultura que tiene la colección de este artista conquense. El interior del antiguo templo es un ejemplo de la arquitectura de estilo gótico tardío, que fue restaurado para poder albergar con todo el esplendor que merecía la obra de Gustavo Torner.

Horario:

De martes a sábado de 11 a 14 h. y de 16 a 18 h.

Domingos de 11 a 14.30 h.

Entrada:

Individual: 2.50 euros

Jubilados, niños y grupos concertados: entrada gratuita.

Cuenca da mucho de sí

Si te gusta la cultura, Cuenca es tu destino. ¡Mira la oferta museística que tiene!. Además hay salas de exposiciones como la Casa Zabala  y proyectos de museos como el de la colección Roberto Polo. ¡Cuenca te espera! ¡Ven a conocerla!

4 propuestas para disfrutar de la Primavera en Cuenca

Con la primavera suele llegar el buen tiempo, a veces puede llover, pero eso no nos va a impedir de disfrutrar de todo lo que la ciudad de Cuenca te puede ofrecer en la estación de las flores.

Por eso, hemos escogido 4 propuestas para que disfrutes de la primavera en Cuenca.

Que hacer en Cuenca en Primavera

Vamos a empezar, no las hemos organizado por orden de importancia….¡Cualquier propuesta para disfrutar de Cuenca seguro que te va a encantar! ¡Comenzamos!:

Hacer una ruta por la naturaleza que rodea a la ciudad

Rutas por Cuenca

A Cuenca muchos la conoceréis por sus Casas Colgadas, pero de verdad, su punto fuerte es la naturaleza que rodea la ciudad. En primavera, con todo verde, lleno de flores, con los ríos Júcar y Huécar rebosantes de agua, es el mejor momento para hacer una de las muchas rutas  por la naturaleza en Cuenca sin apenas salir de la ciudad. ¡Hay muchas para escoger! Nosotros te las vamos a ir enseñando poco a poco en este blog para que no pierdas detalle. Como ejemplo: Ir a la ermita de San Julián el Tranquilo, escondida en la Hoz del Río Júcar a su paso por Cuenca. ¡Pero hay muchas más! Aptas para todos los públicos. ¡Animaos a caminar por los senderos de Cuenca!

Mucha Cultura te espera en Cuenca en primavera

cultura en cuenca

En el periodo de primavera se suman muchos acontecimentos culturales y de ocio en la ciudad, que pueden a animarte a venir a visitarla. Desde eventos musicales como el ciclo de conferencias «Malos tiempos para la Lírica»o el festival ConKa Street, que se celebra en Junio y que llena las calles del Casco Antiguo de Cuenca de actuaciones musicales, teatro o danza. Este año 2019 en Mayo se va a celebrar en Cuenca «FARCAMA primavera», una feria de artesanía de las mejores a nivel nacional.

No nos olvidamos de la gran programación cultural que tiene el Auditorio de Cuenca, en la que podrás encontrar los mejores concierto y obras de teatro para todos los gustos.

¡Si os gusta la cultura Cuenca te espera!

La Semana Santa: Los días más grandes de Cuenca

semana santa cuenca

Aunque en 2019 ha pasado ya, la Semana Santa de Cuenca, declarada de Interés turístico Internacional es un evento que no te debes perder y conocer. Unos días llenos de sentimiento, emoción y tradición con 10 desfiles procesionales espectaculares, entre ellos, la Procesión Camino del Calvario con sus tradicionales turbas. Ya te hablaremos de estos días más largo y tendido en en el blog, pero….¡No te pierdas la Semana Santa de Cuenca!

La Semana de Música Religiosa: El acontencimiento cultural de la primavera en Cuenca

Semana de musica religiosa Cuenca

 

Este evento se celebra a la par que la Semana Santa de Cuenca y también está declarado de interés turístico internacional. Está considerado como uno de los evento más importantes de música sacra de Europa y a sus conciertos vienen espectadores de todas las partes del mundo. Un acontecimiento de nivel superior que puedes disfrutar si vienes a Cuenca en los días de Semana Santa.

Cuenca tiene mucho que ofrecerte en primavera

Pues ya tienes varias propuestas para venir en primavera a Cuenca. ¡Hay mucho que hacer en Cuenca! Si por lo que sea, no te «cuadran» estas actividades, simplemente ven, pasea al atardecer por el casco antiguo con el buen tiempo, tómate algo en alguna de las terrazas del barrio de San Miguel de la ciudad y respira la belleza y la tranquilidad que transmiten sus calles y sus monumentos.

¡Cuenca te espera!

Queremos ser tus guias de Cuenca

¡Hola!

¿No te pasa que cuando vas a visitar una ciudad y conoces a alguien de allí, te enseña el sitio en cuestión de una manera más personalizada y no se deja nada bonito por ver?

Pues con Cuenca te Espera prentendemos eso, ser tu guía personalizada de la ciudad de Cuenca.

Paisaje de Cuenca 1

Vamos a ser tus «Cicerones» de Cuenca.

Desde el Hostal Cortés, un alojamiento centrico y cómodo en la ciudad de Cuenca, nos hemos propuesto a través del blog «Cuenca te Espera», enseñarte con detalle lo que una ciudad patrimonio de la humanidad enclavada en el centro de España de poco menos de 60.000 habitantes puede ofrecerte. ¡Y es mucho! ¡Más de lo que te imaginas!

Cuenca tiene muchas cosas que ofrecerte. No podemos quedarnos solo con las Casas Colgadas, el Puente de San Pablo y la Catedral, (que ya es mucho), la ciudad esconde iglesias, rincones, paseos por la naturaleza y también tradiciones, fiestas, gastronomía…

Por eso de una manera precisa, ya que nos conocemos al dedillo todo los entresijos de esta preciosa ciudad, te vamos a dar poco a poco en este blog, consejos, rutas, te vamos a explicar con detalle cada monumento, cada tradición que se desarrolla en Cuenca, la gastronomía típica para que te chupes los dedos, las actividades culturales y de ocio más destacadas….¡Y mucho más!

 

río Júcar Cuenca

 

¡No queremos que se te quede nada el tintero cuando vengas a Cuenca!

Ya sabemos que hay muchos artículos sobre la ciudad que te cuentan que ver en Cuenca, contado por estupendos bloggers, nustra pretensión es complementar todos esos articulo y enseñarte a fondo la ciudad para que tu estancia aquí sea una experiencia única.

Así que ya sabes, si tienes intención de venir a ver Cuenca, desde este blog vas a poder planificar tu viaje perfectamente y vas a poder sacarle partido a la ciudad. ¡Queremos que disfrutes de Cuenca!

Desde el Hostal Cortés, te damos la bienvenida a nuestro blog.

¡Cuenca te Espera!